Perfil

Jónatan Piedra
Curriculum Vitae
-
Educación:
El colegio y el instituto los tuve en Barakaldo (cerquita de Bilbao), la universidad en Santander y después me fui a hacer la tesis a Chicago.
-
Títulos:
Soy Doctor en Física y tengo el Máster de Educación Secundaria.
-
Historial de trabajo:
Mi primer postdoc lo hice en París, después estuve casi seis años de postdoc en Suiza, trabajando para el MIT y después la Universidad de Florida. Pero yo quería volver a España y fui a Oviedo a dar clase, donde estuve unos años. Lo último que he hecho ha sido venir a Cantabria, que es donde tengo la familia.
-
Ocupación actual:
Investigo y doy clase en la Universidad de Cantabria
-
Centro de trabajo:
Mi segunda casa…
-
Lo que más me gusta hacer en el trabajo: Conocer gente de todo el mundo.
-
Sobre mi
Me encantan el salmorejo, las películas de dibujos y la ciencia ficción.
-
Leer más
Me gusta salir a correr por las playas de Santander y hago pilates para compensar las horas que paso sentado. Hace poco he visto la serie de La casa de papel. Me enganché y todos los días veía uno o dos capítulos. Me da pereza cocinar pero procuro ir al trabajo con un táper, en el que muchas veces pongo pasta con tomate.
-
Mi trabajo
Estudio los choques de partículas que se producen en el laboratorio CERN.
-
Leer más
Hoy en día sabemos que los planetas, las estrellas y los seres vivos sólo somos el 4% del Universo, ¡muy poco! El 23% del Universo es algo que llamamos materia oscura y el 73% restante es energía oscura. Yo intento averiguar, junto con mis compañeros investigadores, qué es la materia oscura. Para ello aceleramos partículas a casi la velocidad de la luz y las chocamos en el acelerador de partículas más grande jamás construido, el LHC. En esos choques intentamos producir… materia oscura. Nuestro trabajo consiste en analizar los millones y millones de colisiones que se producen en el LHC. Imagina una piscina de 50 metros llena de granos de arena. ¿La tienes? Imagina ahora que cada grano de arena es una foto (en tres dimensiones) de un choque de partículas. Yo analizo todos los granos de arena y busco quedarme con un puñado, los que caben en la mano. Pero que no cunda el pánico, ¡no miro todas las fotos una a una! Sería imposible hacerlo, incluso en mil años. Uso programas de ordenador y ecuaciones de física para ir seleccionando los choques «buenos».
-
Un día típico en mi vida
Produzco y después analizo gráficas de choques de partículas, voy a reuniones y tomo café o chocolate.
-
Leer más
Mi despacho está en Santander, pero mi laboratorio (el CERN) está en Suiza. Así, de lunes a viernes me conecto por Internet a las reuniones que ocurren en el CERN. La verdad es que son muchas… A veces yo doy una presentación, pero lo más habitual es escuchar a mis compañeros. Por supuesto, todos hablamos en inglés, aunque se nos nota de lejos cuando quien habla es italiano, francés o español. En mi despacho trabajo con un ordenador que siempre tengo conectado a unas máquinas que hay en el CERN. En esas máquinas, y en otras muchas por todo el mundo, tenemos almacenados los millones de choques de partículas que produce el acelerador LHC y graba el detector CMS. Yo soy uno de los tres mil investigadores que formamos parte de CMS. Suelo escribir programas informáticos (en lenguajes como C++ o Python) que me sirven para leer los choques de partículas y pintar distribuciones con sus propiedades. Algo así como analizar todos los coches del mundo y hacer gráficas con su precio, su longitud, su peso, su potencia, su velocidad máxima, etc. Después preparo otros programas para seleccionar los choques que más me interesan. Imagina que me quedo con los que cuestan más de cien mil euros y que su velocidad máxima es, por lo menos, de 180 km/h.
-
Qué me gustaría hacer con el dinero del premio
Abrir las puertas del CERN.
-
Leer más
Antes de decir qué haría con el premio os recuerdo que me encanta la ciencia ficción, da igual sin son películas, libros o cómics. Creo que fue a finales de 1999 cuando yo fui por primera vez al CERN, ¡hace casi 20 años! El caso es que mi imaginación voló en ese viaje, pues yo pensaba encontrar salas de control súper modernas, puertas que sólo se abrían con algún tipo de clave secreta, todo el mundo con batas blancas… Vamos, que me imaginaba el CERN como un laboratorio de ciencia ficción a lo bestia.
La realidad fue (y es) mucho mejor que mi ficción. El CERN nació en 1964 y todavía tiene por ahí pasillos históricos por los que pasaron científicos de aquella época. El caso es que me encantaría llevaros a todos al CERN, pero evidentemente no puedo. Lo que sí propongo hacer con el dinero del premio es mostraros cómo es el día a día en uno de los laboratorios más grandes del mundo. En el CERN convivimos cada día miles de personas, en las oficinas, en las salas de reuniones, en los aceleradores (cuando están apagados)… Pero también en los restaurantes, en los hoteles, haciendo deporte, disfrutando con juegos de mesa. Todo ello en una increíble atmósfera internacional que recoge a gente de todo el mundo.
Con el dinero del premio realizaría un vídeo (que si triunfa lo extendería a un canal de YouTube) en el que os mostraría todo lo anterior y más. Para haceros partícipes del vídeo haría fragmentos en vivo y en directo, en los que cuento con vuestra participación, vuestras preguntas, vuestra curiosidad. Es más, montaría el vídeo con escenas grabadas por vosotros en vuestros colegios e institutos. Preguntas que se me ocurren así de repente son ¿qué se come en un laboratorio tan grande? ¿Es caro vivir allí? ¿Dónde están los aceleradores? ¿Cómo se ve un electrón?
A mí me parece una idea fascinante… ¿Qué os parece a vosotros?
El CERN a vista de pájaro.
-
Mi entrevista
-
¿Cómo te describirías en 3 palabras?
Curioso, metódico y positivo.
¿Qué es lo mejor que has hecho en tu trabajo?
Participar en el descubrimiento de una partícula nueva.
¿Qué o quién te inspiró para dedicarte a lo que haces ahora?
Mi profesor de física de bachillerato y la ciencia ficción.
¿Cuál era tu asignatura favorita en el cole?
Creo que eran las matemáticas y la física.
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?
Arqueólogo, como Indiana Jones.
¿Alguna vez te metiste en líos en clase?
Una vez tiré la ventana de clase al patio... La persiana fue detrás.
Si no te dedicaras a tu trabajo actual, ¿qué harías?
Sería profesor de física y química en algún instituto de Cantabria.
¿Quién es tu cantante o grupo favorito?
Mis primeras casetes fueron de Mike Oldfield. Y desde entonces ha sido mi favorito.
¿Cuál es tu comida favorita?
¡Muchas! Salmorejo, arroz con leche, pizza, sushi...
¿Qué es lo más divertido que has hecho nunca?
Volar en tirolina como si fuera un pájaro, ¡impresionante!
Si tuvieras 3 deseos para ti, ¿qué pedirías! - ¡Di la verdad!
Viajar al año 3000, acabar un triatlón Ironman y ser dueño de un restaurante de (deliciosa) comida internacional.
Cuéntanos un chiste
Paso palabra :)
-
Mis comentarios
¿Por qué crees que deberías ganar el premil? (1 comentarios)
¿Creéis en Dios? (1 comentarios)